Onicotomia Clínica Especializada: Técnicas de corte que hacen obsoleto el fresado en las uñas.

  

La uña pertenece al sistema tegumentario, se considera un anexo, sin embargo conocer su anatomía y fisiología es de suma importancia para la podología proactiva, ya que  su objetivo es mantener la integridad de la uña, no desgastarla innecesariamente.

 

Conocer su morfología nos ayudará a prevenir lesiones y contribuir a la movilidad, evitando la discapacidad, Por ejemplo: una lesión como la onicocriptosis limita considerablemente la movilidad, aumentando el riesgo de lesión en estructuras superiores al alterar la marcha por el dolor.

 

La uña es una de las estructuras más sensibles y delicadas del cuerpo, ya que su enervación e irrigación es abundante por debajo de la lamina ungueal, debido a sus componentes debemos de tratar la zona con mucho cuidado, y evitar lesiones , veamos las razones.

 

Estructura de la uña

 

La placa ungueal (uña) es la parte dura y visible de la uña. La parte distal de la placa ungueal se denomina borde libre. Esta es la parte de la uña que cortamos después de un tiempo, sin embargo para una  onicotomia (corte de uña) longitudinal correcta, se debe considerar las técnicas para realizarla, que a continuación explicaremos.

 

La lamina ungueal se divide en tres capas:

 

·         Capa dorsal: Compacta y brillante gracias a su esmalte natural (similar al esmalte de los dientes), que protege a la uña de              la humedad haciéndola permeable e impenetrable por agentes patógenos, este esmalte jamás debe de retirarse.

·         Capa intermedia: Mayor concentración de lípidos dándole consistencia a la uña.

·         Capa ventral: Adherida al lecho ungueal. mediante crestas epidérmicas longitudinales que fijan a la uñas en el lecho ungueal,

 

Cuando la uña sana se lima, se expone a diferentes alteraciones, ya que al retirar su esmalte natural modificamos su estructura, ningún dentista recomendaría limarse los dientes, ya que su esmalte (tejido adamantino) protege a los dientes de la sensibilidad y de patógenos bucales, esta compuesto por diferentes minerales al igual que la uñas, el principal llamado Hidroxiapatita, siendo el mineral mas duro del cuerpo humano, sin embargo una vez se pierde este tejido es imposible que se regenere; A diferencia del esmalte de los dientes, las uñas tienen la capacidad de regenerar su esmalte de la capa dorsal, si una uña es limada en su superficie llegando a la capa intermedia, probablemente perderá su simetría pero se regenerará los minerales que la protegen y le dan brillo, pero si es constante la eliminación de su esmalte, tarde o temprano se adquirirá una deformidad o infección.

 

Composición Química de las Uñas

 

Las uñas están formadas principalmente por queratina de la clase alpha (α) una proteína fibrosa y resistente que también se encuentra en el cabello y la piel. Sin embargo, su estructura y composición son más complejas, integrando otros componentes clave para su dureza y flexibilidad, que si se alteran puede ocasionar graves problemas ungueales.

 

Componentes Principales

 

Queratina: (80-90%)

Tipo: α-queratina (dura y compacta).

Organización: Disposición en capas mediante enlaces de hidrógeno y puentes disulfuro (cistina), que aportan resistencia.

 

Agua (10-15%)

La hidratación natural influye en la flexibilidad. Uñas deshidratadas se vuelven quebradizas.

 

Lípidos (1-5%)

Colesterol, ácidos grasos y ceramidas: Mantienen la cohesión entre células y evitan la pérdida excesiva de agua.

 

Minerales

Calcio: Aporta dureza, aunque en menor proporción de lo que se cree (no es el componente principal).

Hierro, zinc, magnesio y selenio: Esenciales para el crecimiento y fuerza.

 

Aminoácidos

Cistina (rico en azufre): Forma enlaces disulfuro, clave para la rigidez.

Glicina, alanina y serina: Contribuyen a la estructura proteica.

 

Otras Proteínas

Filagrina: Ayuda a la compactación de la queratina.

Tricohialina: Presente en la matriz ungueal durante la formación.

___________________________________________________________________

"En podología proactiva y medicina preventiva, el objetivo es conservar la integridad de la lámina ungueal, no desgastarla innecesariamente."

____________________________________________________________________

Morfologia de las uñas.

 

Es importante mencionar que la lámina ungueal varia de grosor y convexidad en cada persona, al igual que el cabello, hay de diferentes grosores,  esto determina también la profundidad de los canales ungueales, es posible determinar y clasificar la lámina ungueal  en función de su convexidad, debido a esto la onicotomia clínica se ha vuelto una ciencia, hay quienes subestiman la importancia de la onicotomía clínica y consideran el corte de uñas algo carente de importancia y hasta degradante para su profesión, nada más evidente de la ignorancia que les sobrepasa, la innovación podología en el siglo XXI  ha desarrollado técnicas para satisfacer las necesidades de cada paciente, no es lo mismo cortar una uña plana, delgada y con pliegues que no requieren limpieza, a una uña convexa, gruesa y con canales profundos que provocan hiperqueratosis sub ungueales que la presión de una simple sábana causa molestia, desencadenando una serie de eventos desafortunados que podrían concluir en problemas estructurales superiores por alterar la marcha debido a la molestia.

 

Este tipo de uñas requiere una limpieza profunda de las hiperqueratosis que se generan en la base de los pliegues ungueales, y en la zona peri ungueal debido al roce de la uña al caminar, sin embargo para retirarla se debe realizar una onicotmia longitudinal lateral hasta la matriz para retirar el excedente de lamina ungueal que la provoca para exponer la hiperqueratosis y retirarla sin desgarrar la epidermis.

 

La idea de cortar las uñas solo rectas hoy día es limitada, peor aún, quienes no realizan corte y solo pretenden que con un pulido de micro motores en seco podrán resolver estos  problemas es obsoleta en 2025, este tipo de técnicas no resuelven nada, al contrario, contribuyen a la deformidad e infección ungueal, la medicina del futuro es personalizada, pretender una atención generalizada en los diferente tipos de uñas es igual a querer dar el mismo tratamiento a diferentes enfermedades, algo sin sentido.

 

Gracias a la podología proactiva, que interviene antes de que se presenten complicaciones, podólogos y médicos proactivos han desarrollado técnicas de onicotmía especializada, sin embargo se necesitan, habilidades, experiencia y conocimiento para realizar este tipo de onicotomía que se ha desarrollado en México por más de 25 años.

 

Onicotomía Clínica especializada

 

Cuando hablamos de onicotomia clínica especializada, nos referimos  al corte de uñas, ya sea transversal o longitudinal, en base a la observación clínica de la morfología ungueal y su taxonomía, tomando como referencia los antecedentes médicos y los estilos de vida de cada persona, permitiendo realizar un servicio personalizado y especializado satisfaciendo las necesidades podológicas, atención que se alinea con la medicina del futuro.

 

Grupo clinipied pionero en la onicotomia clínica especializada, durante más de 20 años ha desarrollado estas  técnicas, donde  no se ve en la necesidad de pulir por ningún motivo la lamina ungueal, tenemos cientos de casos clínicos en nuestro poder que hemos desarrollado junto con el Instituto Podológico de la CDMX, donde podemos demostrar la efectividad de esta técnicas, permitiendo realizar cortes limpios, sin lastimar, sin hemorragias y sin necesidad de traumatizar al paciente, este tipo de técnicas permiten reducir el uso de anestésicos infiltrados en un 95% en onicocriptosis, en el caso de las onicomicosis, la onicotomía especializada toma relevancia, limar una uña contaminada es como tener Covid y estornudarle a la gente en la cara, hoy día existen técnicas de ablución ungueal contaminada, seguras, efectivas y sin riesgo para el paciente y el podólogo.

 

Sin embargo son nuestros clientes quienes tienen la ultima palabra, durante este tiempo hemos atendido a miles de  personas de todo el mundo que comparan estas técnicas con los de su lugar de origen, dando crédito al trabajo del podólogo proactivo, comparandolo con un trabajo artesanal, por ejemplo, tenemos pacientes de Europa que prefieren atender sus pies en México, porque en Europa el pulido en seco es algo común, y que no resuelve su problemas podológicos, es igual en pacientes del lejano oriente y personas de la unión americana, que han podido comprobar el nivel y calidad del servicio podológico proactivo en Mexico.

 

 

Conclusiones

 

En términos generales, no es recomendable limar la superficie de la uña , ya que puede debilitarla y causar problemas a largo plazo. Sin embargo, en situaciones específicas, como preparar la uña para ciertos tratamientos como la onicoplastia, puede ser necesario hacerlo con moderación y cuidado, sin embargo la uña debe estar libre de onicomicosis, Siempre prioriza el uso de herramientas adecuadas y sigue buenas prácticas de cuidado para mantener las uñas saludables.

 

Resultados de la Onicotomía Clínica Especializada

En estos casos clínicos se realizaron técnicas de onicotomía clínica especializada, no hubo necesidad de limar o realizar un fresado con micro motores, en la primera imagen de izq. a der. , se observa una uña sana, donde se recorto el excedente de la lamina ungueal, se realizaron cortes transversales y longitudinales laterales para limpiar los canales ungueales conforma a la morgologia de la uña, liberando presiones laterales ofreciendo alivio al paciente, no es necesario limar el borde distal , debido al uso de instrumental bien afilado, el borde queda liso y libre de residuos, en las imágenes siguientes observamos uñas con onicomicosis, aplicando técnicas de onicotomía especializada se logra limpiar el 90% de la lamina distrófica, logrando una limpieza profunda hasta el lecho ungueal, sin necesidad de lastimar, sin hemorragias, ni traumatismos en la persona, posteriormente se realiza un tratamiento integral para evitar que las uñas vuelvan a ese estado; El paciente por primera vez siente alivio al realizarse un servicio podológico, cabe  mencionar que anteriormente el paciente refiere que era atendido con fresado y limado de sus uñas, donde presentaba  dolor y  sangrado, terminando con molestias posteriores, razón por la cual evitaba acudir a su servicio mensualmente, esto agravo su problema, deformando sus uña hasta llegar a la distrofia que observamos que no le permitia, usar zapato cerrados, 



 Si  por alguna circunstancia decides limar tus uñas, sigue estas recomendaciones para minimizar el daño:

 

Usa una lima de buena calidad:

Opta por limas de grano fino para evitar dañar la superficie de la uña, nunca limes la superficie.

 

Lima en una sola dirección y ángulo:

Evita mover la lima de forma repetitiva hacia adelante y hacia atrás, ya que esto puede debilitar la uña. En su lugar, límala en una sola dirección, solo lima el borde distal en un ángulo de 90° o mayor para quitar el excedente.

 

No exageres:

Solo lima lo necesario para alcanzar el resultado deseado. No elimines más material del necesario.

 

Hidrata tus uñas:

Después de limar, aplica aceite de tea tree, un aceite natural de amplio espectro que ayuda evitar infecciones, o usa cremas hidratantes para mantener tus uñas y cutículas saludables.

 

Consulta a un profesional:

 

Si tienes algún problema con tus uñas de los pies y deseas una atención desde el punto de vista clínico o necesitas una valoración estructural de tu pies, acude a un  podólogo proactivo certificado en "Prestación de servicios podológicos preventivos" (ECO333), en Clinipied contamos con los mejore podólogos certificados y expertos en onicotomía clínica especializada que  te ayudaran a resolver, prevenir y asesorar dentro de su competencia alguna complicación en tus pies, si no es así ,sabrán derivar  con el especialista médico correspondiente.

 

Si tu no tienes ningún problema en tus uñas y deseas solo un cuidado estético en manos y pies, actualmente en México existe profesionales certificados en "Prestación de servicios de manicura y pedicura con esmalte en gel semipermanente con fines de salud y embellecimiento estético en nivel avanzado" (ECO1576) te recomendamos que acudas con esto profesionales que consideran medidas sanitarias para la prestación de sus servicios para reducir riesgos en cuestiones estéticas.

 

 

 

Clinipied Publishing Internacional©2025

 

Escribir comentario

Comentarios: 0